Páginas

jueves, 7 de septiembre de 2017

Crítica: Verónica




Hacía tiempo que no veía un estreno español, y mucho menos un producto de terror o hechos sobrenaturales (¿El Orfanato, quizá?). Paco Plaza, director de REC entre otras, se sacó de la manga la mejor película de su carrera (al menos según las votaciones de Filmaffinity) a base de una historia basada (agarránse) un informe policial REAL sobre una especie de apariciones en una casa de Vallecas hace 26 años.





Así lo contaba Antena 3 en su momento. Sí, la película no es una reproducción real de lo que pasó. Los nombres no son los mismos, ni la familia, ni las amigas de la joven, ni se menciona nada sobre un abuelo (y sí del padre)... Lo que es seguro es que en esa casa pasaban cosas raras y que, sabiendo que hubo testigos, que la familia lo cree a conciencia y que los policías que investigaron el caso acabaron creyéndolo, yo mismo empiezo a plantearme la existencia de estos hechos.

Centrándonos en aspectos de la película: Aunque no aterroriza, mantiene la intriga en casi todo momento. El principio y el final son espectaculares. La banda sonora (comandada por Héroes del Silencio), genial. Los niños y la actriz que da vida a Verónica (Sandra Escacena, que seguro será nominada al Goya revelación), perfectos.

En definitiva, una buena película que nos demuestra una vez más que no todo es cine americano y que se puede disfrutar del producto nacional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario