1. Argo: Fue la primera que vi de las nueve, básicamente porque fue la primera que salió en el cine. Me impresionó ver a Ben Affleck convertido en actor y director al mismo tiempo, y creando una película entretenida y a la vez basada en hechos reales. Sin embargo, nunca la vi como ganadora al Oscar. Quizás sea la más completa de todas, pero para mí le falta sustancia. Demasiado premio.

3. Django Desencadenado: Sin duda, de las mejores películas que he visto en mucho tiempo. Reconozco que a lo largo de los 165 minutos se me puso la piel de gallina en más de una ocasión. No maldeciré a los cuatro vientos que no le hayan dado el Óscar a mejor película -yo se lo hubiera dado- y me conformaré con el premio a mejor guión original. Y tan original. Es todo un peliculón. Aúna drama, violencia, toques frecuentes de humor y una banda sonora brillante que ni siquiera fue nominada. Espectacular Christoph Waltz en el papel de caza-recompensas, y muy bueno también el del protagonista, Jamie Foxx, si bien se ve eclipsado tanto por el actor austríaco como por Leonardo Di Caprio. Hubiera sido nominado de no ser porque este año han habido papeles protagonistas masculinos colosales. Ah, ya tengo la peli en la estantería de mi casa. Qué dinero más bien invertido.
4. Los Miserables: Reconozco que no me gustan los musicales, y tampoco tener que estar leyendo subtítulos para entender de qué va la historia, pero esta película me impresionó gratamente, tanto por la maestría de los actores a la hora de expresar cada uno de los sentimientos de los personajes, como por la fuerza que se demuestra con el grito conjunto hacia la Revolución. Brillante Anne Hathaway, como brillante [SPOILER] el enérgico final, con la canción "Do You Hear The People Sing?". Los pelos de punta.
5. Lincoln: La película que más me decepcionó de todas, porque llegaba como la gran favorita a ganarlo todo, con excelentes críticas en Estados Unidos y dirigida por el gran Steven Spielberg, pero tiende más a ser un documental de aquellos momentos históricos en la vida del presidente estadounidense, más que en una película donde prima una historia que aporta acción e intensidad. Muy interesante para aquellos que se sienten atraídos por Abraham Lincoln y su vida, y muy interesante el papel de Daniel Day-Lewis, un actor que merece todo mi reconocimiento. Se entrega al máximo a su personaje y eso le ha dado ya tres estatuillas.
6. La Noche Más Oscura: La enésima película relacionada con la guerra entre Estados Unidos y el terrorismo islámico, salvo que ésta llega a la fase definitiva: la muerte de Osama Bin Laden. Y para ello entra de lleno en la "operación Gerónimo" en la cual se llevaron a cabo numerosas torturas para conseguir información. La misión cuyo objetivo era la busca y captura del líder terrorista de Al-Qaeda era, nada menos, liderada por una joven agente interpretada con maestría por Jessica Chastein, que me llegó a hacer dudar entre ella y Jennifer Lawrence para conquistar el Oscar, aunque luego las dos se desvanecieron al ver interpretar a Riva. Trepidante, una de las mejores películas del año.

8. Amour: Película muy muy rara. Y muy lenta, con poca "chicha". Eso sí, espectacular la interpretación de Emmanuelle Riva, que le debería haber valido para ganar el Oscar. Plasmó a la perfección el sufrimiento que conlleva un problema de paralísis que lleva a una muerte prematura.
9. Bestias del Sur Salvaje: Conseguí ver todas las películas antes de la gala, excepto esta. Tuve que esperar meses y meses para descubrir qué tenía de especial. Es puro cine independiente, lo cual no es mi estilo, pero consigue impactar. Y la niña Quvenzhané Wallis se convirtió en la más joven en ser nominada al Oscar, con tan sólo nueve años. Muy enriquecedora.
PD: No pretendo ser crítico de cine, si eso es lo que piensan los que leen estas valoraciones. Reconozco que no tengo ni idea. Simplemente me gusta valorar lo que veo, aunque mi opinión importe muy poco y el vocabulario no sea lo técnico que se espera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario